Cuando tienes un negocio pequeño, ya sea tú solo o con gente a tu cargo, es complicado llegar a todo. No tienes tiempo para estar con tus clientes en las redes sociales y esto es un poco angustiante porque sabes que ellos están ahí y tu negocio no para, y hay demasiadas cosas por hacer…
Para ayudarte a solucionar este problema está la automatización. Automatizar un proceso significa hacerlo sin que estés tú delante y que, de este modo, puedas ganar ese tiempo para otras tareas igual de importantes y simultáneas.
En el mundo de los Social Media existen muchas herramientas que brindan diversas soluciones de acuerdo a nuestras necesidades. Algunas de estas herramientas son gratuitas y otras de pago, pero su función es la misma: ahorrarte tiempo sin que pierdas presencia en tu marketing con redes sociales.
Te voy a presentar algunas con las que yo trabajo y que funcionan de maravilla, tanto en su modalidad de pago como en la gratuita.
Empecemos por el principio: ¿cómo es tu perfil?
La primera pregunta es: ¿en cuántas redes sociales tienes presencia y cuáles son? Es importante que te lo preguntes porque no todas las herramientas inciden en las mismas redes, y hay algunas que se especializan sólo en una.
Una vez que tengas esa respuesta podrás buscar la herramienta que mejor se ajuste a tus necesidades.
Supongamos que tienes un solo perfil en varias redes sociales, es decir, la cuenta de tu empresa en Twitter, Facebook, Linkedin, etc, pero un solo perfil en varias redes.
Necesitas una herramienta que tenga dos cosas:
- Que pueda alojar todas las redes sociales que tienes.
- Que te deje programar por separado cada una de las cuentas.
Si tienes múltiples cuentas en una sola red social, como por ejemplo el perfil de Twitter de tu empresa, el perfil de atención al cliente en Twitter, el perfil de soporte en Twitter, etc., la solución más sencilla es que escojas una herramienta que esté especializada en esa red. Esto te permitirá poner tantos perfiles como tengas.
Te voy a mostrar a continuación 4 herramientas (2 y 2) que te mostrarán cada una de estas opciones. Probablemente ya utilices alguna de ellas, pero te indicaré algún detalle que puede que no conozcas.
# 1. Buffer
Si tienes varias redes sociales pero una sola cuenta en cada una de ellas, probablemente la mejor es Buffer. Es una herramienta flexible que acepta las principales redes sociales (una sola cuenta por red en su versión gratuita), pero créeme, la potencia es inmejorable. Es muy intuitiva y puedes programar por separado cada una de tus redes. También puedes hacerlo en conjunto y ahorrar así mucho más tiempo.
Buffer tiene una extensión para Chrome que te facilitará aún más las cosas: puedes poner el botón en tu navegador y con un clic programar de forma automática un post. Cuando veas información interesante mientras navegas, das clic en este botón y Buffer lo programa de manera automática. No tienes que hacer nada más: aceptar el cuadro que abrirá informándote de que va a programar una actualización.
Y por si fuera poco te da una analítica básica (muy básica) para que puedas medir el éxito de tus acciones.
Lo malo de la versión gratuita es que las analíticas son muy pobres y no te ayudarán demasiado si quieres tomar decisiones importantes.
# 2. Hootsuite
La otra que me gusta para múltiples redes es Hootsuite. Su funcionamiento es muy parecido al de Buffer, aunque su interfaz es bastante diferente.
Esta herramienta también tiene programador para casi todas las redes principales (5 redes como máximo en su versión gratuita).
Además, tiene algunas funcionalidades bastante interesantes que explorar como:
Seguimiento de grupos en Facebook
Esta funcionalidad es nueva y a mí me parece muy útil y práctica. Si tienes varios grupos es perfecta para hacer seguimiento, de un único vistazo, no sólo a tu muro y a tus interacciones, sino a las de tus grupos. Ahorro de tiempo, eso es lo que necesitamos.
Autoprogramador
Otra de mis funcionalidades favoritas es el autoprogramador. No tienes que investigar los mejores horarios: al utilizarla durante un tiempo ella sola aprende cuáles son los mejores horarios para programar, y ahí es donde pone tus mensajes. También puedes hacerlo de forma manual, desde luego, pero para empezar es mejor dejarla actuar.
La desventaja en la versión gratuita es que sólo te deja 5 perfiles, y si quieres seguir tu cuenta de Facebook y algunos grupos, ya no te queda espacio para nada más. Aun así, la versión PRO es bastante asequible y puede cubrirte, además, necesidades de trabajo en equipo que te ayudarán a coordinarte mejor.
En resumen: dos herramientas muy buenas que te darán un respiro sin perder tu presencia en las redes sociales.
Pero si eres entusiasta de una sola red y tienes varias cuentas que gestionar en esa única red te voy a recomendar dos herramientas que a mí me han ido muy bien y me han solucionado bastantes problemas.
# 3. Conversocial
Esta herramienta está más centrada en Twitter y te permite tener un máximo de 5 cuentas sólo de Twitter. También te deja poner perfiles de Facebook y puedes escogerlos igual que en Twitter.
Éstas son las características que me parecen más útiles si se trata de Twitter:
Priorización inteligente
Te envía un correo cada vez que ve una mención importante para tu marca. No todas las menciones, sino las que ve (con su algoritmo) más importantes.
Flujo de conversaciones
Esto es vital cuando gestionas una o varias cuentas. A veces no sabes bien a qué te están respondiendo o desde dónde viene la respuesta. Con esta herramienta puedes hacer ese seguimiento a la conversación y no hay problemas de memoria o de tiempo perdido en búsquedas.
Programador manual
Aquí puedes definir de manera manual la hora a la que quieres publicar en cada perfil. Por ejemplo, si tienes seguidores en América Latina no estarán a la misma hora que los de Europa.
Responder desde la misma herramienta
Puedes responder y archivar tus conversaciones desde la propia herramienta. Abajo puedes ver un perfil con tres cuentas en la misma red social:
Pero no todo es miel sobre hojuelas: esta herramienta no tiene programador automático (en su versión gratuita), así que eso lo tendrás que investigar tú solito por tu parte.
En su versión gratis sólo puede haber un administrador. Y está sólo en inglés, aunque el soporte es muy bueno. Por último, no te permite la programación múltiple: tienes que programar cada perfil por separado. pero en el mismo entorno.
Esta herramienta no tiene botón para navegadores.
# 4. Karmacracy
Por último, Karmacracy es un acortador y un programador. Te deja usar varias cuentas a la vez, incluyendo, en Facebook, tanto tu perfil personal como tu página de empresa.
Este programa, creado por una empresa española, está ganando popularidad (al menos en España).
Además, con este programador puedes tener acceso a muchas opciones que te ayudarán en la tarea de compartir información interesante y de valor para tus seguidores, en cualquiera de tus redes.
A mí me gusta mucho esta funcionalidad en especial porque me facilita mucho dos cosas:
- Saber qué se está compartiendo por ahí.
- Qué es lo que mejor funciona para compartir.
Interesante, ¿no?
Conclusión
¿Qué puedo hacer?
Conocer estas herramientas y sus funcionalidades te ayudará mucho a poder dedicar más tiempo a la marcha de tu negocio. No tengas miedo de probar y empieza por una sola.
Si la has usado y probado durante un tiempo prudencial (un mes aproximadamente) y no es lo que buscas, cambia a otra.
Dedica tiempo
El programar las redes también toma su tiempo, pero puedes ponerlo en tu calendario de trabajo. Dedicas un día especial (o unas horas) y después sólo tienes que revisar una vez por semana cómo ha ido todo. No olvides el toque humano, eso vale más que mucha información técnica (aunque si sólo revisas lo publicado una vez por semana, cuidado con los contenidos que publicas y con cómo los publicas, por si pudieran generar polémica).
¿En cuántas redes sociales tienes presencia? ¿Automatizas los mensajes en ellas para ganar tiempo?
Imágenes: shutterstock